martes, 16 de marzo de 2021

ARMORIAL DE LA CATEDRAL DE BARCELONA V Escuts dels bisbes de Barcelona

 


Avui ens plau publicar una nova aportació del nostre col·laborador, especialitzat en heràldica, Pere F. Puigderrajols. Es tracta de l’estudi de tots els escuts dels bisbes de Barcelona, dels quals en tenim una mostra material en sepulcres, retaules o obres promogudes per alguns d’ells. Un total de 36 escuts que conformen un treball de recerca aprofundit i minuciós, com tots els que ens aporta el nostre heraldista. Un treball d’investigació de molts anys de recerca i que ara es pot donar per conclòs. 

Des del bisbe Berenguer de Palou II, fins al cardenal arquebisbe Lluís Martínez Sistach, disposem d’una gran mostra per veure com han anat evolucionat les armeries en l’espai de  gairebé vuit segles, en què hem passat de la senzillesa, vistositat i mnemotècnia dels primers escuts, a l’abandonament de les armes del llinatge, d’incompliment d’algunes normes de la Ciència del Blasó i a l’excés d’elements, que fa que alguns escuts siguin “inblasonables”, en terminologia del nostre gran especialista Armand de Fluvià. El nostre col·laborador, ja està recopilant documentació de la resta de bisbes que no tenen el seu escut d’armes a la catedral, bé perquè no van ser-hi enterrats o perquè no tenim cap testimoni heràldic  en alguna part de l’edifici. És cert que en tenim testimonis en llibres, però molts no ens mostren els detalls necessaris per fer-ne un estudi rigorós, finalitat que podrem portar a terme quan ens sigui possible desplaçar-nos als llocs on hi ha els enterraments o exemples materials dels escuts. Aquet serà un treball posterior, atès que queda al marge de l’abast de tota la investigació de l’Armorial de la Catedral: Corpus heràldic i epigràfic.

Ens fa una aportació en què demostra els seus coneixements en aquesta matèria i l’aprofundiment, rigor i dedicació amb què ha abordat la investigació. Com és habitual en els seus estudis, ha bandejat transformacions dels models originals, però ha filat prim en detalls que altres autors no han valorat.

Podeu llegir en treball en aquest enllaç: ARMORIAL DE LA CATEDRAL DE BARCELONA V Escuts dels bisbes

miércoles, 27 de enero de 2021

ARMORIAL DE LA CATEDRAL DE BARCELONA IV - Escuts de dones

 


Us presentem el quart lliurament de l’Armorial de la Catedral de Barcelona: Corpus heràldic i epigràfic.  El nostre col·laborador Pere F. Puigderajols ens fa una nova aportació que, en aquest cas, són tots els escuts de dones que hi ha a la catedral de Barcelona, ja sigui en sepulcres, retaules o vidrieres promoguts per algunes d’elles. Un petit repertori d’escuts de reines, nobles i altres dones que, amb la seva presència, testimonien la seva importància i rellevància en la societat del seu temps. Un total de 15 escuts que, per les seves característiques, ens mostren una gran riquesa heràldica amb exemples que van des del s. XIV fins al XX. Com en tota la investigació de Pere F. Puigderrajols, els dibuixos que fa dels escuts volen ser una fidel i rigorosa reproducció dels originals. En total ens presenta 15 escuts pertanyents a dones que també ens han deixat una empremta remarcable del seu pas per la història. 


ARMORIAL DE LA CATEDRAL DE BARCELONA IV Escuts de dones

martes, 17 de noviembre de 2020

ARMORIAL DE LA CATEDRAL DE BARCELONA III. Ardiaques, canonges, preveres i beneficiats

 



El nostre col·laborador Pere F. Puigderrajols i Jarque –Monitor i Voluntari Cultural de la Catedral- ens fa el tercer lliurament de l’ARMORIAL de la CATEDRAL de BARCELONA: Corpus heràldic i epigràfic. Aquests són tots els escuts dels Ardiaques, Canonges, Preveres i Beneficiats que ha trobat. Podreu comprovar com ha anat evolucionant la manera de disposar els emblemes distintius dels llinatges o altres tipus d’emblemes –molts dels quals s’anomenen “armes parlants”- per la rapidesa amb què podem identificar-los. Podrem fer un seguiment de com, amb el temps s’han anat incrementant els elements que component el que tècnicament en diem un conjunt heràldic, que des de les representacions més senzilles, mnemotècniques i harmòniques del s. XIII, XIV i XV, passem als escuts amb cimeres, bàculs, casc, llambrequins, estendards i canons, com el de l’ardiaca Bonaventura Milans, fins al quarterat del canonges Ramon Molines i Flaquer, 1752, a la cripta de Santa Eulàlia. Així mateix, les inscripcions són un bon complement per saber, a vegades, quants havien viscut, les seves devocions o les seves últimes voluntats, o instituir en aquesta seu la festa i octava del Cos de Crist, o donar diners per misses, làmpades o pels pobres que acudien a la Pia Almoina. En resum, una font d’informació extraordinària i, a l’ensems, una documentació important per saber i conèixer diferents aspectes  d’aquests personatges i de la nostre cultura. 

Cliqueu aquest enllaç per accedir-hi: ARMORIAL DE LA CATEDRAL DE BARCELONA III. Ardiaques, canonges, preveres i beneficiats



domingo, 27 de septiembre de 2020

HERÀLDICA PAPAL per Pere F. Puigerrajols

 

Escut papal a l'entrada de l'Arxiu Diocesà

Avui us volem presentar aquest fantàstic treball realitzat pel nostre amic, col·laborador i membre de l'Escola de Voluntaris i Monitors de la Catedral, sobre heràldica papal. Aquest article forma part de l’obra Armorial de la Catedral de Barcelona: Corpus heràldic i epigràfic, la qual serà publicada per capítols en aquest bloc, i constarà dels següents articles que aniran apareixent a mesura que estiguin fets.

  • Creu del Capítol 
  • Papes
  • Bisbes
  • Canonges, ardiaques i beneficiats 
  • Armes Comtals-reials
  • Mercaders, notaris, adroguers, etc. 
  • Ciutadans
  • Càrrecs Dones Cívica
  • Confraries i Ordes 
  • Sense identificar 
  • Corpus epigràfic

Si hi ha algun escut que tothom pot identificar de manera inequívoca, tot i no tenir coneixements bàsics d’heràldica, és l’escut papal que, amb el distintiu de la tiara i les claus entrellaçades, de seguida, la majoria de nosaltres, pot reconèixer. Amb el temps, aquests elements diferenciadors han anat evolucionant, puix que primer només portava una corona, després dues i finalment tres. Des de la meitat del s. XX els papes no són coronats amb aquest ornament tan ostentós i en la seva emblemàtica tampoc no apareix amb tres corones, de manera que actualment el seu disseny ha esdevingut més semblant a una mitra bisbal, molt o bastant allunyada dels trets que la caracteritzaven i podia ésser identificada immediatament. A l’Església han canviat bastantes qüestions i l’emblemàtica ha hagut d’adaptar-se a la nova imatge que aquesta important institució vol donar com a mostra dels canvis efectuats.

En aquest article Pere F. Puigderrajols fa una relació dels cinc escuts papals que tenim a la catedral de Barcelona, a més de la tiara amb les claus que tenim al frontal d’una de les capelles. Cal tenir present que tota l’heràldica catedralícia pretén, essencialment, reproduir els escuts a través d’un estudi crític, i no fer un estudi biogràfic dels personatges; tan sols una breu referència, quan es coneix, com és el cas d’aquests cinc papes.

Aquí teniu el treball sobre HERÀLDICA PAPAL Pere F. Puigderrajols

lunes, 6 de abril de 2020

ELS 120 BISBES DE LA DIÒCESI DE BARCELONA: Pere, Vives, Aeci i Deodat (962-1029)





Avui us presentem quatre bisbes més dels 120 bisbes de la diòcesi de Barcelona: Pere, Vives, Aeci i Deodat.


22  PERE (c.962- 973)
Se opuso juntamente con los obispos de las otras sedes catalanas a los intentos de restauración de la sede metropolitana de Tarragona protagonizados por el abad Cesáreo de Santa Cecilia de Montserrat, que fue ordenado en Compostela arzobispo de la sede cabeza de la provincia Tarraconense aún sometida a los musulmanes. Construyó el castillo de Ribes junto a Sitges.
*     *     *
Pedro fue obispo de Barcelona entre los años 962-973. De él tenemos un documento copiado en el famoso Liber Antiquitatum de la catedral de Barcelona del año 966 y otro original del 6 de febrero del 971. Continuó la política de sus antecesores, fortificando los castillos episcopales, como el de Sant Pere de Ribes y el de Olérdola. También continuó las obras del edificio de la canónica de Barcelona y de la parroquia de Sant Miquel de Barcelona. Sabemos de él que, antes de ser obispo, era el rector de la mencionada parroquia de Sant Miquel de Barcelona. Debemos lamentar la gran pérdida durante la guerra civil de 1936-1939 del archivo de San Miguel. Fue incendiado. En él se conservaban numerosos pergaminos del siglo x.
El obispo Pedro también intervino en un concilio celebrado en Barcelona en el que asistieron los obispos de la antigua Tarraconense contra el pseudometropolita Cesáreo, abad de Santa Cecilia de Montserrat, el cual al haber recibido la ordenación episcopal en Galicia, quería someter a obediencia a los obispos de la Tarraconense: entre ellos Pedro de Barcelona. La respuesta (argumentada) de esos obispos catalanes se fundamentaba en la convicción de que Santiago no había predicado en Hispania, aunque los contemporáneos del obispo de Barcelona aceptaban que sus reliquias —cuerpo— estaban enterrados en Compostela. Sin embargo veinte años después el obispo Pedro no se opuso al nombramiento papal de metropolita de Tarragona a favor de Ató, obispo de Vic, su vecino. El papa era Juan XIII. Pero poco duró este nuevo metropolita, ya que, al volver de Roma con la bula papal (original que se conserva en Vic y en la que se le nombraba arzobispo), fue asesinado por la facción antirromana. 
A Pedro, también lo encontramos actuando en la consagración de la iglesia del monasterio de Sant Benet de Bages el año 972. Anteriormente, en el año 966, fue albacea testamentario del conde Miró junto al conde Borrell y al abad Landerico de Sant Cugat del Vallés, efectuando como albaceas diversas donaciones a la sede barcelonesa.
*     *     *
DHEC II, 62; P. B. GAMS, 14; M. AYMERICH, 280; MARTI BONET, 88.
PUIG I PUIG, doc: -Donación del conde Borrell, el abad Landerico, de San Cugat, y el obispo Pedro, en 21 de diciembre de 965, a la Sede, 362.


23  VIVES (974- 995)
Fue archidiácono en el pontificado del anterior obispo de Barcelona. Se dedicó con todas sus fuerzas a reconstruir la diócesis después de la razia de Almanzor (985). Redimió cautivos cristianos de Córdoba. Consagró la iglesia de Olérdola. Favoreció en la diócesis el estudio de derecho.
*     *     *
De Vives obispo de Barcelona (974-995) tenemos muchos documentos —exactamente treinta y ocho— conservados en el archivo capitular de Barcelona. Era hijo de un notable prohombre del Baix Llobregat y fue arcediano en tiempo del obispo anterior Pedro. Vives estuvo presente en la tercera consagración de la iglesia de Santa María de Ripoll el año 977. Se ocupó, en gran parte de su largo pontificado, en la restauración de la diócesis que había estado arruinada por la razia de Almanzor, el 985. Reconstruyó y dotó (“dotalía”) a muchas iglesias siempre con la colaboración del conde Borrell II. La canónica de Barcelona fue también beneficiaria del gran obispo Vives. Nuestro obispo era un hombre contradictorio —o si se quiere; batallador y de buen corazón— ya que luchaba contra los sarracenos ayudando al conde Borrell II, pero después tenía compasión de ellos y a los moros cautivos les daba la libertad. Evidentemente era un hombre bondadoso pero con fuertes contrastes de violencia. Es bien cierto, que a pesar de todo se dedicó, a la vez, a redimir cautivos cristianos en las razias que hizo el mencionado conde en Córdoba. Se ocupó de las repoblaciones en los territorios de los castillos episcopales de las zonas del sur del Llobregat: Montmell el 974, Albá el 977, Ribes y Bell-lloc (a. 990). Vives consagró la iglesia de Olérdola iniciada por el obispo Teodorico, según hemos indicado anteriormente. Se implicó en operaciones de compra y venta de tierras en Montornés del Vallés (a. 977), Premiá (a. 986), Barcelona y Sarriá. En su círculo más íntimo se encontraban Seniofredo Llobet, arcediano, amigo personal del papa Silvestre II y traductor de obras arábigas, el levita (clérigo) Bonhom, autor del Liber Iudicum Popularis y Ervigio Marcos, latinista. Por último cabe señalar que Vives favoreció el estudio principalmente del derecho.
*     *     *
DHEC III, 714; P. B. GAMS, 14; M. AYMERICH, 282; MARTI BONET, 88.
PUIG I PUIG, doc: -Concesión de franquicias, por el obispo Vives, a los habitantes del castillo de Montmell, en 18 de abril de 974, confirmada después por el obispo Aecio, 363
-Donación por el conde Udalardo y el arcediano Arnulfo, en 11 de agosto de 990, en cumplimiento de la última voluntad expresada por cuatro cautivos barceloneses en las mazmorras de Córdoba, 364
-Testamento otorgado por el obispo Vives, en 994, antes de emprender el viaje a Roma, 365.


24  AECI (995- 1010)
Se dedicó a la restauración de la canónica de Barcelona, de muchas iglesias del Penedés debido a las razias de Add-al-Malik, hijo de Almanzor. En el 1010 intervino en la expedición de los catalanes -decidida en la reunión barcelonesa de 1009- al lado de otros obispos y de los condes Ramón Borrell de Barcelona y Armengol de Urgell. En esta razia Aecio murió.
*     *     *
La primera y más obvia característica de la diócesis de Barcelona en esta época es la constatación lamentable, según la cual, en general, debe afirmarse que las iglesias de la Marca Hispánica también estaban sometidas al régimen de las denominadas investiduras laicas y en la mayoría de los casos, simoníacas. Así, el conde de Barcelona manifiesta —como puede comprobarse en los testamentos condales— que él es el dueño y propietario de la diócesis. También se practica por los señores feudales la denominada simonía en las iglesias propias, tan extendidas, a la vez, en la diócesis. Esa abusiva vinculación de la Iglesia con los condes de Barcelona se manifiesta con toda naturalidad por el hecho de que algunos obispos pertenecieron a la familia condal, como Guislabert, Umbert y Folch de Cardona. Es cierto, sin embargo, que se luchó contra las usurpaciones de los derechos y posesiones de la iglesia; incluso en diversos concilios. Otra consecuencia de esa vinculación con la casa condal era la obligación de participar en guerras, razias y altercados que eran promovidos y estimulados por los mismos condes en los que los obispos de Barcelona se veían envueltos.
Aecio es, sin embargo, una excepción pues aunque era bien visto por los Condes de Barcelona, fue elegido por el mismo pueblo “communi consesu Barchinonensium” en el mes de abril del 995.
A Aecio lo vemos más como guerrero, que como pastor de su iglesia; sin embargo las circunstancias le empujaron a ello. Entre los años 1000-1003 los sarracenos volvieron a invadir el Penedés al mandato de Abd-el-Melek, hijo de Almanzor, destruyendo la torre de la Granada, en la que el obispo de Barcelona ejercía su dominio feudal. Aecio se queja de los destrozos que han sufrido “las almas” que cultivaban aquella propiedad episcopal. Para restaurarla el obispo Aecio vendió (el 19 de mayo de 1005) una casa que poseía en Barcelona y tres años después permutó otras dos mojadas de viña a un juez llamado Aurucio Grecho. 
Participó Aecio a la famosa razia cristiana contra Córdoba musulmana el 1010. Posiblemente la obra principal de Aecio fue la restauración material y espiritual de la canónica, o entidad y monumento que albergaba los canónigos. Su edificio —probablemente situado en el mismo lugar de la Pía Almoina, actual, Museo Diocesano de Barcelona— fue destruido en gran parte por Almanzor. Aecio, sin embargo, tuvo un buen apoyo para su reconstrucción en el canónigo Bonacio a quien el rico mercader barcelonés Roberto había designado heredero en su testamento. El tal Roberto legó a la iglesia, entre otros bienes veinte piezas de tela de diversos colores; dice textualmente: “en remisión de sus pecados”. A éstos bienes otorgados añadió Aecio otras seis piezas que había comprado y con el concurso del pueblo, de los condes y la decidida colaboración de los obispos de Vic, Girona, Urgell y Elna restauró la canónica barcelonesa. Los condes dotaron a la obra, entre otras donaciones con el castillo de Barberá.
*     *     *
DHEC I, 20; P. B. GAMS, 14; M. AYMERICH, 286; MARTI BONET, 91.
PUIG I PUIG, doc: -Venta, por el obispo Aecio, en 18 de mayo de 1005, de una casa en Barcelona para reparar la torre de La Granada, destruida por los árabes, 367
-Institución de la Canónica por el obispo Aecio, en 9 de marzo de 1009, 368
-Permuta, por el obispo Aecio, en 23 de diciembre de 1009, para la restauración de la torre de La Granada, destruída por los árabes, 369.



25  DEODAT (1010- 1029)
Concedió a la canónica de Barcelona las iglesias de San Joan Despí y Sant Feliu de Llobregat. Dotó la iglesia de Sant Cugat del Rec de la ciudad de Barcelona. Ayudó a que se construyera el hospital de Guitart de Barcelona para pobres. Asistió al sínodo de Osona el 1027, en el que se dictaron disposiciones contra los usurpadores de bienes eclesiásticos.
*     *     *
El sucesor de Aecio, Deudat, añadió a la Canónica varias donaciones como la iglesia de Olesa, con sus códices y ornamentos, la iglesia de Sant Adriá del Besós, la de Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat y Sant Cugat del Recó. La canónica obtuvo de los condes y obispos de la Tarraconense además la confirmación de todas las donaciones anteriores; así, la canónica pudo desarrollarse holgadamente. En esta época los canónigos ya poseían unos dignos dormitorios, refectorio (mesa) y un “cellario” (o bodega).
*     *     *
DHEC II, 19; P. B. GAMS, 14; M. AYMERICH, 287; MARTI BONET, 92.
PUIG I PUIG, doc: -Donación, por el obispo Deudat, a la nueva Canónica, en 23 de febrero de 1012, 370
-Donación a la nueva Canónica, en 28 de octubre de 1012, de las iglesias de Olesa, Santa María del Mar y otros bienes, 371
-Permuta, por el obispo Deudat, en 6 de setiembre de 1013, de bienes en Olérdola para reparar la torre de La Granada, 373
-Permuta, hecha por el obispo Deudat, en 27 de febrero de 1016, de unas casas para copiar las Decretales, 374
-Permuta, por el obispo Deudat, en 9 de febrero de 1018, con destino a las obras del campanario de la Sede, 375
-Permuta, por el obispo Deudat, en 2 de setiembre de 1019, en favor de la canónica, 375
-Permuta, por el obispo Deudat, en 15 de enero de 1020, de tierras permutadas anteriormente por el obispo Pedro, 377
-Venta, por el obispo Deudat, de un alodio, en 12 de febrero de 1022, al abad y canónigos de la Sede, 378
-Dotalía de la iglesia de Sant Cugat Mártir, hecha por el obispo Deudat en 8 de abril de 1023, a instancias del canónigo Guislaberto, 379
-Donación, por el obispo Deudat en 13 de julio de 1024, al hospital de pobres y peregrinos, 380.

Us podeu ho podeu descarregar aquí: Catedral ve de càtedra núm. 7

sábado, 21 de marzo de 2020

ELS 120 BISBES DE LA DIÒCESI DE BARCELONA: Adaülf, Frodoí, Teodoric i Guilarà (c. 859-959)



Esperant que tots estigueu bé, seguim desglossant l'elenc dels 120 bisbes de Barcelona, arribant amb Guilarà (c. 937-959) al número 21.

18  ADAÜLF (C. 859- 860)
Colabora en la restauración de la ciudad después de una razia de los sarracenos. Asistió al concilio de Tuzey (Francia) el 860, en el cual se restableció la vida clerical en la diócesis de Barcelona.
*     *     *
Una auténtica joya histórica es el documento-pergamino más antiguo original del archivo capitular de Barcelona. Es del periodo que va del 25 de diciembre del 875 al 6 de octubre del 877. En él Carlos el Calvo saluda a los barceloneses y les agradece su fidelidad, prometiéndoles una digna remuneración y envía, por medio de un judío llamado Judas 10 libras de plata al obispo de Barcelona Frodoí para que reconstruya la iglesia catedral de esa ciudad. Por ese documento podemos deducir que Frodoí era obispo durante estas fechas. Sin embargo en el mismo diplomatario —recientemente publicado por el canónigo Dr. Fábrega— hay noticias de dos obispos anteriores a Frodoí; son Juan y Adaulfo. De Juan, obispo en el documento del 875, se dice que durante su pontificado (antes del año 850) un tal Recosindo godo usurpó un campo cercano a Barcelona. Así pues, Adaulfo viene citado en el documento que hemos comentado anteriormente, de Luis el Tartamudo, del cual hay una copia en el archivo de la catedral de Barcelona.
*     *     *
DHEC I, 17; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 269; MARTI BONET, 79.


19  FRODOÍ (c.861- 890)
De origen franco o germánico. Contrario a restablecer las costumbres y liturgia visigoda. Consiguió que no se restableciera la diócesis de Égara. En el 877 (octubre, 23) encontró las reliquias de Santa Eulalia de Barcelona en la iglesia de Santa María de las Arenas en la Vilanova de Barcelona (Santa María del Mar), las cuales fueron trasladadas a la catedral paleocristiana de Barcelona.
*     *     *
De Frodoí (que se menciona en el pergamino original más antiguo que se custodia en el archivo capitular de Barcelona) sabemos que no procedía de la Marca Hispánica sino de Francia o Germania. Tuvo problemas en la diócesis de Barcelona (en la que fue impuesto por los carolingios) ya que un gran sector del obispado quería restablecer el rito visigodo desaparecido durante la invasión árabe o continuado durante esta invasión y celosamente conservado, de modo que la feligresía y los clérigos —en su inmensa mayoría godos hispanos— “eran impenetrables a otros ritos y a la organización de los dueños francos o nuevos invasores”.
Frodoí oponiéndose a una gran parte del clero de Barcelona, presentó sus reclamaciones favorables a la imposición de los ritos y tradiciones francas en la célebre asamblea de Attigny (del reino franco) reunida el año 874 y dedicada principalmente a los asuntos que hemos mencionado. Es así como Frodoí obtuvo el apoyo entusiasta de los asistentes de Attigny y del emperador. Pero lamentablemente puede decirse que las legítimas aspiraciones de sus feligreses y las de la antigua diócesis de Égara (Terrassa) se quisieron olvidar o, si se prefiere, se sepultaron en el más absoluto olvido. Esta sede de Égara ya no será diócesis después de la reunión de Attigny. Cuatro años después, en el concilio mixto de Troyes, Frodoí obtuvo una nueva confirmación de sus reclamaciones gracias a Luis el Tartamudo. Precisamente en ese concilio de Troyes (a. 878) se habló y trató claramente de la canónica —o colectivo de canónigos— de la sede de Barcelona, creada según el modelo carolingio. Además en Troyes el emperador Luis el Tartamudo confirmó al obispo de Barcelona la posesión de diversas tierras del Montseny y otros privilegios económicos y exenciones, traspasando, por ejemplo, al obispo de Barcelona una propiedad del conde Unifred. Este último estaba en conflicto con Luis el Tartamudo en esta época.
Pero el hecho más memorable del pontificado de Frodoí fue el hallazgo de las reliquias de Santa Eulalia en la antigua iglesia de Santa María de las Arenas de Barcelona, tal como nos hemos referido ampliamente en diversas publicaciones nuestras al hablar de la Santa virgen y mártir barcelonesa.
Cabe destacar que precisamente después de ser trasladadas solemnemente las reliquias de la mencionada virgen y mártir a la catedral de Barcelona, esta sede se denominará, ya por siempre, “de la Santa Cruz y de Santa Eulalia”. Las dos advocaciones serán sus titulares.
Frodoí al final del pontificado se vio implicado en una revuelta motivada por una insubordinación eclesiástica cuyo principal propulsor fue un tal Esclua de Cerdaña, obispo que pretendía ser nominado metropolita de la antigua provincia Tarraconense. Fue ciertamente este acontecimiento un signo claro de rebeldía contra los francos y contra el nuevo arzobispo Teodardo de Narbona. La reyerta fue efectiva con la ayuda de varios obispos (entre ellos el de Barcelona), así como algunos condes de la Marca Hispánica. Este asunto, relacionado también con la crisis del gobierno del imperio carolingio a la muerte de Carlos el Gordo, se solucionó con la posterior confirmación de la supremacía de Narbona sobre todas las diócesis de la Marca Hispánica. A pesar de ello y muy hábilmente Frodoí se libró de las severas represalias ante las supuestas rebeliones contra Narbona y los francos. Con todo Frodoí tuvo que hacer penitencia pública, de tal modo que los barceloneses vieron a su obispo al final de sus días, no revestido con los ornamentos pontificales, sino con el austero hábito penitencial de los penitentes. Seguro que la diócesis estuvo a él agradecida por la exaltación de Santa Eulalia trasladada a la Catedral, pero, a la vez, la comunidad cristiana quedó dolida ante su temperamento de manifiesta doblez y ante tanta sumisión aduladora a los francos.
Difícilmente a Frodoí se le podrá exculpar, en un juicio histórico, de la poca valentía en defender y conservar la liturgia hispano-visigoda y del prescindir y no tener el menor respecto a no pocas tradiciones y costumbres de la anterior y venerable iglesia barcelonesa. Después de él, todo ese patrimonio eclesiástico desapareció en aras a su adulación obsequiada a los vecinos francos.
*     *     *
DHEC II, 225; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 271; MARTI BONET, 80- 81.
PUIG I PUIG, doc: -Lecciones de la invención y traslación del cuerpo de Santa Eulalia de Barcelona, por el obispo Frodoí, 878.


20  TEODORICO (c.904- 937)
Colaboró en el repoblamiento del Llobregat. Restauró muchas iglesias como la de Parets (904), Cervelló (904), Atmella del Vallés (932), la Roca (932). Reunió un concilio en Barcelona el 906 que debe considerarse mixto, ya que asistieron el conde Arnusto de Narbona y los nobles de la Marca.
*     *     *
Es el prelado que por más años ha presidido la Sede de Barcelona intervino como obispo en la repoblación de los territorios del sur de Llobregat y del Penedés. También inició juntamente con el conde Sunyer, la construcción de la iglesia de San Miguel de Olérdola que no sería consagrada hasta el 992. Todas estas actuaciones en estrecha relación con el conde Sunyer son testimonios de la nueva misión —típicamente civil— del obispo de defender las fronteras de la Marca Hispánica. Recordemos que cuando el conde Sunyer reconquistó las montañas de Montserrat afirmó que su condado ya estaba seguro, porque todas y cada una de las montañas y puntiagudos montículos de aquella sierra serían como tantos otros castillos defensivos del territorio de la Marca Hispánica. ¡Cataluña gracias a Montserrat estaba segura!
La otra información que se insiste frecuentemente es la actuación en el castillo de Olérdola. La construcción de su iglesia también tenía esa función defensiva y contribuyó en gran manera a la seguridad del territorio reconquistado junto al litoral marítimo como ocurre también en los castillos e iglesias de La Geltrú y de Sitges.
La estrecha relación con el conde se manifiesta incluso dentro de la misma ciudad: según un documento del 24 de diciembre del 924 un tal Sal·la dio a la iglesia de Santa Cruz y Santa Eulalia (catedral) una casa con su patio que se halla dentro de la ciudad de Barcelona, junto al palacio condal y a la casa o palacio episcopal que Ervigo había dado a la iglesia de la Santa Cruz. Posiblemente se trate de una ampliación del Palacio Episcopal existente ya en el periodo visigodo, actualmente debajo de la calle de los Condes de Barcelona.
Teodorico fue también famoso por las restauraciones de muchas iglesias como la de Parets del Vallés (a. 904), las de Cervelló (a. 904 y 910) que concedió al monasterio de Sant Cugat del Vallés, la de L’Ametlla y la de la Roca del Vallés (a. 932).
De Teodorico se conoce su actividad en la compra de tierras para la sede barcelonesa especialmente en el área de la propia ciudad de Barcelona y del Vallés. Así se conserva un pergamino original en el Archivo Capitular fechado el 14 de marzo del 920 en el que los hermanos Adala y Sentramundo venden al obispo Teodorico una tierra a “Palatio Fracto” (Les Fonts de Terrassa) unido al castillo de Terrassa del condado de Barcelona.
Teodorico reunió un concilio mixto (o sínodo) en Barcelona el 906 con asistencia del conde Arnusto de Narbona y diversos obispos de la antigua Tarraconense para tratar de problemas relativos al obispado de Osona, sometido a un pago de cierta cantidad de dinero a la sede metropolitana narbonesa. La mencionada tributación fue abolida en un sínodo celebrado en San Tiberio de Agde (a. 907) al cual Teodorico no pudo asistir. Estas acciones preparaban el camino que llevaría noventa años después a la emancipación de los obispos catalanes respecto de Narbona. Teodorico estuvo presente en el sínodo de Gerona el 907. Aquí el nuevo obispo de Gerona, Guigó (907-939), fue consagrado.
Por último encontramos a Teodorico en el concilio de Fontcoberta (Narbona) el año 911 donde se resolvió un conflicto jurisdiccional entre los obispos de Urgell, Pallars y Ribagorza. De dos años después a la muerte de Teodorico (6 de junio de 939) tenemos otro pergamino original en el que los sobrinos de aquel obispo (Trasegónica y Ermenrigo) permutan unas tierras de Terrassa y de Caldes que esos habían recibido de su tío obispo. Cabe señalar, también, que Teodorico, formando parte de la provincia de Narbona, se había relacionado con el Papa.
*     *     *
DHEC II, 527; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 275; MARTI BONET, 86.
PUIG I PUIG, doc: -Acta de consagración, por el obispo Teodorico, en 13 de octubre de 904, de la iglesia parroquial de San Esteban de Parets, 359
-Permuta, por el obispo Guilara, en 6 de junio de 940, de bienes legados a la Iglesia por el obispo Teodorico, 360.


21  GUILARÀ (c.937- 959)
Intervino en la fundación del cenobio- parroquia de Sant Pere de les Puel.les de Barcelona y consagró su iglesia (945). Repobló los territorios de Olérdola, La Granada, y Sant Pere de Ribes.
*     *     *
El sucesor de Teodorico fue Guilara que continuó la política de repoblaciones llegando hasta el río Gaiá, frontera sur durante casi un siglo de la Marca Hispánica. Así en un documento transcrito en el Liber Antiquitatum de Barcelona del 17 de julio de 959 se dice que un tal Domènec dio a la iglesia de Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona el castillo que aún no estaba totalmente edificado denominado Freixá, situado a la Marca de la ribera del río Gaiá en la villa que dicen “ortum de Brafim” que limita con Vila-rodona.
Guilara intervino en la fundación del cenobio de Sant Pere de les Puel·les en Barcelona y consagró su iglesia en el año 945. Esta iglesia fue ampliamente enriquecida (concesión de “dotalías”) por los condes Sunyer y Riquilda. Los mencionados condes le cedieron los diezmos de las «ráficas» de Tortosa. También esos condes le ayudaron a construir un edificio para la canónica, probablemente en el interior de las murallas romanas (quizá en el mismo lugar del actual edificio de la Pía Almoina (Museo Diocesano). En el año 951 la condesa Riquilda lo hacía receptor de la donación hecha a la antigua iglesia de Sant Miquel de Barcelona en sufragio de su difunto esposo. Pocos años después (a. 995) la condesa moría y Guilara sería uno de sus albaceas. Tal como vemos en el diplomatario, tantas veces mencionado, consta que Guilara se ocupó en ampliar los bienes de la iglesia de Barcelona en el Penedés y estableció cultivadores a los términos territoriales de Olérdola, La Granada y Sant Pere de Ribes y en el mencionado castillo de Freixa al lado de Vila-rodona.
*     *     *
DHEC II, 333; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 278; MARTI BONET, 87.
PUIG I PUIG, doc: -Donación de los condes Sunyer y Richilda, en 17 de junio de 944, al obispo Guilara, para construir la Canónica, 360
-Acta de consagración, por el obispo Guilara, en 30 de junio de 945, de la iglesia de San Pedro de las Puellas, 361.

Us podeu descarregar el pdf aquí: CATEDRAL VE DE CÀTEDRA núm. 6


jueves, 12 de marzo de 2020

ELS 120 BISBES DE LA DIÒCESI DE BARCELONA: Quirze, Idali, Laülf i Joan (640 - abans del 850)





Seguim oferint-vos quatre bisbes més de l'episcopologi de Barcelona.


14  QUIRZE (c. 640- 666)
Asistió al concilio X de Toledo. Amigo del arzobispo San Idelfonso de Toledo y de Tajón de Zaragoza. Autor de un himno famoso dedicado a Santa Eulalia de Barcelona distinta a la de Mérida.
*     *     *
Es evidente que en ese periodo que va desde mediados del siglo VII hasta su final, hubo en la Iglesia de Barcelona —lo mismo que en otras diócesis de España como Sevilla— un auténtico renacimiento literario digno del mayor esplendor y atención. Aquí en la Tarraconense ese auge cultural se debe especialmente a la gran actividad de Quirze y de Idalacio, obispos de Barcelona. Son contemporáneos de los célebres San Isidoro —el hombre más sabio de su siglo, según se decía—, de San Braulio de Zaragoza, de Liciniano de Cartagena, de Juan de Vallclara, de Julián y de Idelfonso, estos últimos de Toledo... En todos estos centros y por supuesto en la catedral de Barcelona existían los «scriptoria» donde se elaboraban y confeccionaban los hermosos y valiosos códices que tanta gloria dieron a nuestra cultura. Especial interés se manifestaba en copiar las obras de San Gregorio I —el autor que podríamos decir “de moda” en aquel tiempo—. Códices escritos en elegante letra uncial, como el que se posee aun en el Archivo Capitular de Barcelona y que ha sido expuesto al inicio del siglo XXI en la exposición denominada “Scripturaria” (Barcelona 2002) en la Pía Almoina, Museo Diocesano de Barcelona. Estos códices se conservaban en sendas bibliotecas capitulares a cuyas dependencias se ascendían a través de los claustros catedralicios.
De Quirze obispo de Barcelona sabemos que se relacionó con San Ildefonso de Toledo y con Tajón de Zaragoza. Hay una íntima correspondencia epistolar entre esos dos mencionados prelados. De esta relación epistolar sabemos que San Ildefonso entregó a Quirze de Barcelona el códice de su obra denominada De virginitate Santae Mariae contra infideles y que el mismo Quirze solicitó a Tajón que le dejase sus resúmenes de las sentencias de San Gregorio. Se ve que el obispo de Barcelona retuvo por demasiado tiempo el códice del obispo Tajón y que éste le exigió que se lo devolviera lo antes posible.
Ya hemos dicho que Quirze es el autor de un himno —imitando a Prudencio— de textos litúrgicos exaltando la figura de Eulalia, la gran santa de Barcelona, y que gracias a sus escritos puede afirmarse que en la diócesis barcelonesa en el siglo VI se tributaba culto a la virgen mártir Eulalia de Barcelona. También gracias a Quirze sabemos que había en Barcelona el “martyrium” de la Santa y un monasterio adjunto a él.
Quirze asistió al concilio X de Toledo celebrado durante el mes de diciembre de 656. Firmó las actas de este concilio en undécimo lugar entre los cincuenta presentes. En él también estaban sus amigos: Ildefonso —que todavía era abad, no metropolitano— y Tajón obispo de Zaragoza.
Terminado el concilio de Toledo en el último mes del año 656, Quirze, quizá a causa del largo viaje a Barcelona, cayó enfermo y tuvo que iniciar un periodo de reposo. Durante el cual —leyó el libro de Virginitate de su amigo, San Idelfonso. Gracias a esta lectura, nos dice la crónica, nuestro obispo de Barcelona logró alcanzar nuevas energías y recuperar la salud que le permitieron volver de nuevo al desempeño del ministerio episcopal. Posiblemente el autor de la crónica cree que se refiere a una curación milagrosa.
*     *     *
DHEC III, 193; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 261; MARTI BONET, 63.
PUIG I PUIG, doc: -Carta gratulatoria del obispo Quirze a San Ildefonso, obispo de Toledo, por su obra “De virginitate Sanctae Mariae”, 347
-Carta de San Ildefonso al obispo Quirze, 348
-Carta del obispo Quírze a San Idelfonso, 349
-Carta de San Ildefonso al obispo Quirze, 349
-Prefacio de los cinco libros de la “Sentencias” de Tajón, obispo de Zaragoza, dedicándolos al obispo Quirze, 350
-Epístola del obispo Quirze a Tajón, 352
-Himno del obispo Quirze “in festo Sanctae Eulaliae, virginis barchinonensis”, 352.


15  IDALACIO (Idacio) (c.667- 689)
Asistió a varios concilios de Toledo: el XIII (683) y el XV (688). Gran amigo de San Julián de Toledo. Éste dedicó a su amigo de Barcelona su obra denominada Responsiones. Los contemporáneos de Idalacio nos dicen que era santo y que “escribió mucho”, sin embargo se han perdido sus libros. Murió el 689.
*     *     *
No menos ilustre fue el sucesor de Quirze llamado Idalacio que sus contemporáneos le denominaban “sanctus”. Este obispo barcelonés (683-689) envió al concilio XIII de Toledo su arcediano Landulfo. El concilio se reunió el 4 de noviembre del año 683 en la catedral de Toledo, bajo la presidencia del metropolitano toledano San Julián, con asistencia de cuarenta y ocho obispos, veintiséis representantes de obispos, muchos abades y veintiséis grandes del reino. Todo el concilio supuso un respaldo a la corona del reino visigodo. Landulfo firmó las actas de este concilio en tercer lugar de los no obispos con esta frase: “Landulfus diaconus agens vicem Idalacii Episcopi Barcinonensis”. También el obispo de Égara Juan fue representado, por Graciano, presbítero.
Seis años después Idalacio se trasladó a Toledo, ya obispo, para la celebración del XV concilio de esta ciudad. San Julián de Toledo presidió el concilio y asistieron 61 obispos. El rey Ervigio había designado en su lecho de muerte a su yerno Egica, sobrino de Wamba. El obispo San Julián le había consagrado solemnemente y Egica precisaba el apoyo de los obispos; por esto se convocó, principalmente, el concilio XV de Toledo. También en este concilio los obispos se defendieron de las acusaciones vertidas anteriormente por el papa Benedicto II (años 684-685), sobre las supuestas teorías (o herejías) de la Iglesia Hispana opuestas —decía el Papa— a la ortodoxia romana.
San Julián de Toledo, amigo íntimo de Idalacio, le dedicó su obra Responsiones, en la que reproducía y defendía los cánones y leyes que prohibían que los cristianos fuesen siervos de los infieles. Este libro se ha perdido.
Por último cabe señalar lo que Jerónimo Paulo, cronista de esta época —y autor de un catálogo de obispos de Barcelona— nos dice que Idacio (Idalacio) de Barcelona “escribió mucho”. San Idalacio, San Quirze y San Nebridio fueron los obispos más célebres de los episcopologios de Barcelona y de Égara durante el período visigodo. Son considerados “santos”. Idalacio murió el año 689.
*     *     *
DHEC II, 379; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 262; MARTI BONET, 64.
PUIG I PUIG, doc: -Prefacio del libro “Prognosticon seu de futuro saeculo”, de San Julián, obispo de Toledo, dedicándolo al obispo Idalacio, 553
-Epístola del obispo Idalacio a San Julián, obispo de Toledo, 355
-Carta del obispo Idalacio a Zunfredo, arzobispo de Narbona, 356.


16  LAÜLFO (c.689- 702)
Siendo diácono fue enviado por el obispo San Idalacio al concilio XV de Toledo (688). Después, ya obispo, asistió a los concilios XVI (693) y XVII (694) de Toledo, y últimamente al concilio XVIII de Toledo celebrado el 702.
*     *     *
Como hemos dicho San Idalació murió el año 689. De su sucesor Laulfo sólo sabemos que asistió a un concilio de Toledo celebrado el 2 de mayo del 693 y que firmó —con el obispo de Égara Juan— sus cánones con la siguiente inscripción: “Laulfus Barcinonensis episcopus subscribi”. Los trece cánones exponen claramente el ambiente de constantes sublevaciones que presagiaban la invasión sarracena. Sublevaciones y revueltas —muchas veces sangrientas— de las que no eran exentas tanto las Iglesias Hispanas como sus obispos.
También es el periodo de los frecuentes cambios de sedes entre sus obispos: Félix metropolitano de Sevilla pasó a Toledo; Faustino de Braga a Sevilla; Félix obispo de Oporto a la sede metropolitana de Braga... Estos cambios eran totalmente impensables en la Iglesia Hispana anterior al año 681. Ahora con gran escándalo de los conocedores de la práctica de las elecciones canónicas, los nombramientos de obispos se los reserva el obispo metropolitano de Toledo con el consentimiento del rey. Pero en la práctica era el rey el dueño de la política de la Iglesia en Hispania. Buena prueba son las expresiones de los cánones de esos últimos concilios de Toledo en los que se repite constantemente: “¡Gracias sean dadas a Dios! ¡Dios proteja al rey!”. (Véase el canon 11 del concilio XVI de Toledo) A pesar de ello una gran hecatombe (en la segunda década del siglo VIII) se avecindaba y Barcelona será una de las iglesias más afectadas.
*     *     *
DHEC II, 465; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 264; MARTI BONET, 64.


17  JUAN (¿antes del 850)
Un documento del 878 del archivo de la catedral de Barcelona le cita a causa de unas tierras usurpadas por un tal Recosindo.
*     *     *
A pesar de esa férrea organización eclesiástica bajo la teocracia de Carlomagno en la que la diócesis de Barcelona obviamente también estaba sometida, una tenue autonomía se concedía en sectores menores de la sociedad. Teóricamente, los francos garantizaban a los habitantes del país el respeto de sus propiedades, el mantenimiento de las leyes en vigor —es decir, la ley romano-visigótica—, y aceptaban el ejercicio de la facultad de administrar la justicia, excepto en las causas mayores reservadas al tribunal del conde. Se podían regular también la exención de impuestos, y la limitación de los tributos y otros extremos. Sin embargo estas buenas disposiciones chocaron pronto con el movimiento independentista, que consideraba el “yugo” de los francos menos soportable que el de los anteriores amos, es decir, los sarracenos. Por este motivo, la historia de esta época (801-843) consiste en una serie de constantes revueltas entre unos condes fieles al emperador y otros condes que, acercándose más a los nativos, querían una independencia parecida a la de los otros países de la península (Asturias, Aragón y Navarra).
El cambio, pero, se produjo en el año 843, en que por el tratado de Verdún se consagraron definitivamente los derechos de Carlos el Calvo, sobre las regiones meridionales del Imperio. Al año siguiente todas las fuerzas vivas de la Marca se lanzaron como en una oleada de legitimismo a rendir homenaje y fidelidad al rey Carlos el Calvo, que en el verano del año 844 se encontraba en San Serni de Toulouse de Languedoc. A San Serni se dirigieron el arzobispo de Narbona, el obispo de Gerona, el representante de Sants Just y Pastor de Narbona, una delegación de la clerecía secular de la provincia, un grupo de ciudadanos de Barcelona y ciudadanos del castillo de Terrassa, los abades de la Grassa, de Albanyà, de las Escaules, de Amer, de Cubieres de Rasès, de San Llorenç del Narbonès, de Sureda, de Banyoles, de San Amiano de Narbona de Santa Grapa del Pallars, de Sant Policarp de Rasès, de Arès del Vallespir, de Psalmodi, de Castres y de Sant Climent de Reglella del Rosselló. Y la contestación no se hizo esperar: en una carta —en forma de privilegio solemne— dirigida a Barcelona y a Terrassa (año 844), Carlos el Calvo confirmaba y ampliaba aquello que anteriormente Carlomagno y Luis el Piadoso habían otorgado; y en otras posteriores, concretaba y determinaba los derechos de los beneficiarios, mostrándose siempre muy generoso. A pesar de ello claramente se configuraba que la Marca no sería más que una región de Francia y eso provocaba el descontento de no pocos nativos de la Marca Hispánica. Pocos años después, serían aceptados en los anales oficiales del imperio los obispos de Barcelona Juan (a. 850) y Adaulfo (a. 857-861). Pero no sucedía lo mismo en la antigua sede de Égara. Esta fue suprimida o anexionada a la de Barcelona.
A pesar de los acatamientos ofrecidos al rey franco esta sumisión duró poco. Una sublevación contra Carlos el Calvo (a. 848) y una razia sarracena (a. 852) en que se destruyó la ciudad y la catedral de Barcelona, marcaron un gran período de anarquía y de guerras entre los diversos pretendientes a la corona de Francia y entre los condes de la Marca. Pero al final se impuso de nuevo el orden, cuando, durante los años 870-878, Guifré el Pelós de Barcelona consiguió la sumisión de los condados de Urgell-Cerdanya, Gerona, Besalú y Osona.
*     *     *
DHEC II, 424; P. B. GAMS, 13; M. AYMERICH, 267; MARTI BONET, 79.


Us podeu descarregar el document aquí: Catedral ve de càtedra núm. 5